Escuela de Surf
  • Pinterest
  • Instagram
  • google
  • Facebook
  • Google Maps
  • Twitter
  • YouTube

Escuela de Surf en Loredo


Infórmate en el: 659036999


Precaución con las Corrientes


LAS CORRIENTES DE SALIDA DE AGUA O POZAS

Vamos a explicar que son, como se forman y que hacer en caso de aparecer en una corriente de salida de agua o poza. La denominación de pozas es utilizada más en el mundo del salvamento y socorrismo.

Corrientes marinas y pozas

 En otros artículos ya hemos mencionado que hacer surf, no es sólo ponerse de pie en una tabla (movimiento repetitivo que se hace instintivamente), sino que hay muchos factores muy importantes asociados al surf.

Antes que explicar que son, comenzaremos con la formación de las corrientes de salida de h2o.

Las ondas marinas generadas en alta mar por efecto del viento, en su desplazamiento, genera una transferencia de energía pero no hay movimiento de partículas de agua.

Cuando estas ondas marinas llegan a la playa y las vemos romper provocan un traslado hacia la orilla de grandes cantidades de agua. Es aquí cuando se produce un desplazamiento de agua. Este agua al llegar a la orilla y venir detrás la siguiente ola se ve obligada a salir por algún lado de la playa y es cuando se empiezan a generar estas corrientes de salida de agua.

Precaución con las corrientes

 Todo este volumen de h2o que llega a la orilla proveniente de las rompientes convergen en estas corrientes de salida de agua. Desde la orilla observamos que en ese lugar no rompen las olas y la superficie del agua esta picada con pequeñas crestas y aspecto rugoso. La tonalidad es más oscura ya que la profundidad en mayor.

La fuerza de la corriente depende de la cantidad de olas, la anchura de la poza y del volumen de agua en movimiento.

Cuando estas corrientes de salida de agua llegan a la altura del pico o inicio de rompiente, comienzan a disiparse y a perder su fuerza. Por lo tanto detrás de la rompiente nunca hay corrientes de salida de agua.

 

Todos estos conocimientos son impartidos en nuestra escuela de surf en los cursos de iniciación y más profundamente en los de perfeccionamiento.

Cuando los alumnos han pasado por nuestra escuela de surf, al llegan a una playa, saben perfectamente distinguir donde están las pozas o corrientes de salida de agua del resto de la playa y así decidir dónde van a surfear o bañarse.

Este conocimiento es básico tanto desde el punto de vista de un surfista, que utilizara las corrientes de salida de agua para llegar más rápido y con menos esfuerzo a la rompiente, como desde el punto de vista de un bañista, para eludir totalmente esta zona como lugar de baño.

 

Después de la experiencia de más de 10 años como socorrista, aseguro que más del 90% de los rescates que hacen los socorristas en las playas son en las pozas o corrientes de salida de agua.

Cuando una persona sin los conocimientos básicos decide bañarse en una poza en poco espacio le cubrirá entero y la corriente le empezara a sacar hacia afuera. Cuando se dé cuenta comenzara a nadar contra corriente en dirección a la orilla y generalmente se cansara y no avanzara.

 

¿Qué hacer?

Nunca nadar contra corriente, nada paralelo a la playa, dirección rompiente o espuma y sepárate de la poza. Las rompientes te sacaran a la orilla.

 Para terminar indicar que muchas veces vemos a surfistas novatos sin los conocimientos básicos en medio de una poza remando hacia la orilla sin conseguirlo, en estos casos hay que seguir las mismas indicaciones que al bañista, te acercas a ellos le dices rema hacia las espumas paralelo a la playa, coge una espuma y sal a la orilla, problema solucionado.

 

Por La Escuela el 11-6-2014
en las categorías Aprender surf. Conceptos y recomendaciones para Aprender a Surfear, El Blog de la Escuela